IFA UV impulsa proyecto piloto pionero que integra astronomía y lectura en espacios comunitarios
10 de noviembre 2025
Inspirar la curiosidad científica a través de la lectura es el propósito de “Lecturas astronómicas con El Universo del Principito”, un proyecto piloto innovador que une la literatura y la astronomía en espacios comunitarios de la Región de Valparaíso.
La iniciativa gestionada por el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso junto al Núcleo Milenio TITANS, y facilitada por la astrónoma y divulgadora científica Catalina Zamora se desarrolla en colaboración con la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Valparaíso y Gerópolis UV.
El programa propone un formato inédito de divulgación que combina la lectura compartida de fragmentos del libro El Universo del Principito, del astrónomo italiano Francesco Palla, con breves presentaciones astronómicas y actividades de divulgación.
A través de esta mezcla entre literatura y ciencia, se busca fomentar el pensamiento crítico, la imaginación y el asombro, acercando el conocimiento científico a públicos no especializados y promoviendo el diálogo intergeneracional.
“El Principito nos enseña a mirar el cielo con el corazón, y la astronomía nos enseña a mirarlo con los ojos de la ciencia. En estos encuentros haremos ambas cosas”, comenta Catalina Zamora, facilitadora del ciclo.
La primera jornada se realizó en la Biblioteca Pública de Casablanca, con la participación de estudiantes de educación básica de la Escuela rural de Lagunillas. A través de la lectura en voz alta y el diálogo sobre temas como los planetas, los asteroides y las constelaciones, los jóvenes exploraron la conexión entre ciencia, arte y preguntas existenciales.
“Fue una instancia muy provechosa e interesante, ya que se cruzó la lectura con el conocimiento. Los niños disfrutaron de la lectura y también de aprender astronomía. Una actividad lúdica, entretenida, donde pudieron compartir y aprender. Estamos muy agradecidos y esperamos que esto se repita.”, comenta Margarita Miranda, encargada de la Biblioteca Pública N°9 de Casablanca.
Esta experiencia evidenció el impacto positivo del proyecto en el ámbito escolar, acercando la astronomía a niñas y niños a través del asombro, la imaginación y la lectura compartida.
El ciclo cerrará el 21 de noviembre en la Biblioteca Pública de Panquehue junto al 6to básico del colegio Independencia, consolidando una red de espacios culturales donde la astronomía se integra con la lectura como vehículo de conocimiento, imaginación y vínculo social.
GERÓPOLIS
El proyecto también se realizó en Gerópolis UV, con una sesión especialmente dirigida a personas mayores, donde la lectura se transformó en un espacio de reflexión y memoria colectiva en torno al cielo y la vida.
“Algo que logra ser innovador en esta experiencia —destaca Javiera Basaez, encargada de Gerópolis— es que podamos, desde la lectura de un clásico de la literatura, analizarlo desde una perspectiva más específica de la astronomía. A partir del diálogo que el Principito sostiene con el astrónomo turco, vamos comprendiendo una parte de lo que es el universo y reflexionando sobre ello. Esta mezcla entre una expresión artística, como la lectura, y una ciencia como la astronomía, pensada para las comunidades y especialmente para las personas mayores, me parece un desafío muy interesante.”



