
Lanzan Proyecto de ciencia ciudadana para que escolares midan el Vapor de Agua en la atmósfera con termómetros de la pandemia
27 de marzo de 2025
En el marco de la celebración del Día de la Astronomía 2025, el Núcleo Milenio de agujeros negros supermasivos TITANS presentó a la comunidad su proyecto de ciencia ciudadana para medir el vapor de agua en la atmósfera. Este lanzamiento se dio a conocer durante el «Taller de Ciencia Ciudadana para Profesores de Educación Básica y Media», iniciativa orientada a fortalecer el vínculo entre la astronomía y la comunidad educativa. El evento, realizado en el Teatro Municipal de Viña del Mar, reunió a 40 docentes de la región de Valparaíso, quienes participaron en sesiones teóricas y prácticas diseñadas por destacados astrónomos para potenciar el aprendizaje en el aula y fomentar la participación en proyectos científicos.
El astrónomo Neil Nagar, Director del Núcleo Milenio TITANS y académico de la Universidad de Concepción, lideró el lanzamiento del Proyecto de Ciencia Ciudadana de Medición del Vapor de Agua. “Esta iniciativa busca capacitar a docentes y estudiantes en la recolección y análisis de datos atmosféricos, permitiéndoles contribuir activamente a investigaciones actuales sobre la atmósfera terrestre”, destacó el investigador.
“La medición del vapor de agua en la atmósfera es fundamental para comprender el impacto de este gas en la observación astronómica y en el clima global. A través de esta iniciativa, buscamos que profesores y estudiantes se conviertan en actores clave en la generación de datos científicos, fomentando la curiosidad y la participación en la ciencia ciudadana”, explicó Nagar.
El taller contó también con la participación de Yara Jaffé, Directora Alterna del Núcleo de galaxias MINGAL y astrónoma de la Universidad Federico Santa María, quien presentó su proyecto de ciencia ciudadana ZooUniverse y Rodrigo Herrera-Camus, Director del Núcleo MINGAL, astrónomo del Departamento de Astronomía de la UdeC con su proyecto sobre la medición de la curvatura de la tierra.
Los docentes participantes valoraron la iniciativa como una oportunidad única para acercar la astronomía a las aulas y de acceder a una red de trabajo conjunto con una plataforma que está disponible con todo el material para ser aplicado en el canal de Youtube Núcleo TITANS https://youtube.com/channel/UCudsBHvpdkztmDVdz5RWj-Q?si=4Py_qYCWKTDV6wqW
El proyecto cuenta con el respaldo del Programa de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio, mientras que el evento fue posible gracias al apoyo conjunto de TITANS, MINGAL y el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso.