Astrónomos UV participan en estudio que utilizará el espectógrafo más poderoso del mundo

Fulldome of VISTA Telescope
Fulldome of VISTA Telescope

Investigadores del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA-UV) formarán parte del Proyecto CHANCES (por su acrónimo en inglés de Chilean Cluster Galaxy Evolution Survey), que a partir del 2023 comenzará a utilizar uno de los instrumentos más potentes del planeta.

“CHANCES es un proyecto de observación de gran envergadura, que utilizará el instrumento de vanguardia denominado 4MOST, que será instalado en el telescopio VISTA de cuatro metros de diámetro, en el observatorio Paranal, en el 2023”, cuenta la astrónoma Dra. Yara Jaffé, quien es parte central del equipo de científicos que lidera el astrónomo Christopher Haines.

A la doctora Jaffé se suman, para distintas áreas del estudio, las y los astrónomos del IFA-UV doctores: Eduardo Ibar, Patricia Arévalo y Verónica Mota y los investigadores postdoctorales Lawrence Bilton y Jacob Crossett, quienes trabajarán en áreas como evolución de galaxias, agujeros negros supermasivos y cúmulos de galaxias.

“El proyecto CHANCES observará 500 mil galaxias, para estudiar su evolución en los últimos cinco mil millones de años de la historia del universo”, afirmó.

“4 MOST es el espectrógrafo más costoso construido por la ESO y también será el más poderoso. Lo que tiene de especial es que permitirá a los astrónomos estudiar la distribución espectral de la luz de más de dos mil objetos simultáneamente sobre un campo de visión amplio. Esto hace posible el mapeo de la Vía Láctea y de una forma extraordinariamente eficiente”, explicó la científica.

La astrofísica UV relevó que CHANCES es uno de los 18 grandes proyectos a nivel mundial que serán realizados con 4MOST y permitirá estudiar más de 300 mil galaxias distribuidas en distintos lugares de la gran telaraña cósmica: “Nuestra meta es entender cómo evolucionan y se transforman las galaxias, a medida que transitan de un entorno a otro. En particular, queremos observar los procesos físicos que afectan a las galaxias en los grandes filamentos cósmicos, que eventualmente llevan a las galaxias hacia los grandes cúmulos de galaxias”.

Yara Jaffé agregó que “de los avances científicos, el Proyecto CHANCES ayudará mucho a la formación de capital humano especializado en Chile, ya que se espera que salgan varias tesis doctorales, entre otras cosas”.

Créditos: Pamela Simonetti UV

 

Los secretos de las lunas de Saturno: Cassini y el hallazgo de mundos que podrían albergar vida

¿Puede haber vida en las lunas de Saturno? La misión Cassini nos acercó a esa posibilidad con descubrimientos que parecían sacados de la ciencia ficción. El lunes 4 de agosto, a las 17:30 horas, la charla pública “Mundos extraños (pero no tanto): Titán, Encélado y el legado de Cassini” dictada por Luis Ossa, estudiante de Doctorado en Astrofísica del IFA UV, nos llevará a explorar los secretos de estos mundos helados. La cita es en la Sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV (Errázuriz 1108, Valparaíso). La entrada es completamente gratuita.

Leer más »

Estudiante de doctorado en Astrofísica del IFA UV presenta avances de su investigación en congreso internacional en la ESO en Alemania

Diego Gómez-Espinoza, estudiante de doctorado en Astrofísica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA UV) e integrante del Núcleo de Galaxias MINGAL, participó en el congreso GALRES25: Galactic ecosystems under the microscope, realizado en las oficinas del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Garching, Alemania.

Leer más »

Abren llamado al XIII Congreso astronómico escolar

El Congreso Astronómico Escolar, una de las principales iniciativas de divulgación científica para jóvenes en Chile, abre las postulaciones para su XIII edición dirigida exclusivamente a estudiantes de Educación Media (1° a 3° medio).
Este programa invita a los estudiantes a desarrollar un proyecto de investigación astronómica en equipos de dos integrantes, acompañados por un profesor guía de su establecimiento escolar. El plazo para postular las propuestas se extiende hasta el 31 de julio de 2025.

Leer más »
This site is registered on wpml.org as a development site.