Ciencia escolar en acción: así se vivió el XIII Congreso Astronómico Escolar en Concepción
21 de noviembre 2025
Organizado por el Núcleo Milenio TITANS en conjunto con el Departamento de Astronomía UdeC, este congreso convocó a 10 equipos provenientes de Santiago, Concepción, San Nicolás, Villarrica, San Carlos, Constitución, Valdivia, Valparaíso, Tomé y Arica. Durante varios meses estos grupos desarrollaron proyectos guiados por un profesor y la asesoría de jóvenes investigadores del Núcleo, culminando en la presentación de sus resultados ante un jurado especializado.
El objetivo de este congreso es acercar la investigación científica a la comunidad y la divulgación del conocimiento astronómico entre las nuevas generaciones. Las presentaciones abordaron una amplia gama de temáticas, desde la cosmovisión andina de los cielos australes hasta el desarrollo de sistemas ópticos para mitigar la contaminación lumínica en observaciones astronómicas.
La coordinadora del congreso astronómico escolar, Pamela Henríquez, destacó la motivación de los grupos participantes. “Es emocionante ver a los equipos presentar hoy sabiendo todo el esfuerzo que hay detrás. Muchas horas de preparación junto a su profesor guía, la mayoría de las veces fuera del horario escolar, viajando desde otras regiones para llegar acá. Hay una responsabilidad y compromiso en cada equipo para armar un buen proyecto siguiendo el método científico y trabajando en equipo. Hoy los jóvenes tuvieron la oportunidad de mostrar a sus pares y jurados todo ese esfuerzo. En sus presentaciones uno se puede dar cuenta de que disfrutaron todo el proceso”, señaló Pamela.
Para los participantes, la jornada fue tan desafiante como inspiradora. Montserrat Pardo, del colegio Kent School de Santiago, y parte del equipo «Ecos del universo: escuchando el infinito desde el Big Bang hasta los astros» mostró su entusiasmo ante esta instancia. “La hemos pasado increíble. Ha sido una experiencia en la que realmente hemos aprendido muchísimo, no solamente con nuestro proyecto, sino también con los proyectos del resto. Creo que es muy interesante todas las cosas que están haciendo, y también aprender de compañeros como pares lo encuentro muy interesante y una experiencia que realmente se valora mucho”, comentó la estudiante.
Los ganadores en esta oportunidad fueron:
1° lugar:
«Aprender jugando: Creación de un videojuego RPG para potenciar el aprendizaje sobre Agujeros Negros Supermasivos», Mauro García Rojas y Mariano Jofré Parra, profesor Andrés Freire Contreras, Constitución, Región del Maule.
2° lugar:
«Ecos del universo: escuchando el infinito desde el Big Bang hasta los astros», Montserrat Pardo Figueroa y Francisca Barrera Berrios, profesora Miriam Reyes Bustamante, Región Metropolitana.
3° lugar:
«Cielos del sur: cosmovisión andina para el mundo», Javiera Delfín Álvarez y Priscila Sabando Sanhueza, profesor Eduardo Roco Avilez, Región Arica y Parinacota.
Cabe mencionar que el equipo ganador del primer lugar obtuvo como premio un viaje al Observatorio Las Campanas, uno de los centros de investigación astronómica más importantes del mundo. Allí podrán conocer de primera mano cómo trabajan los astrónomos y comprender la relevancia global de este observatorio ubicado en la Región de Atacama.
Carol Rojas, astrónoma y encargada de Comunicaciones y Extensión del Observatorio Las Campanas participó como jurado del congreso. “El Observatorio lleva muchos años siendo parte de esta actividad porque creemos que es muy importante apoyar la educación en el país y en particular todo lo que tenga que ver con ciencia. Para nosotros también es relevante potenciar vocaciones científicas. Creemos que para los estudiantes es valiosa la posibilidad de conocer un observatorio científico y poder ver cómo efectivamente se realiza investigación científica de primer nivel”.
Con más de una década de historia, el Congreso Astronómico Escolar se ha consolidado como un espacio único para que las nuevas generaciones descubran vocaciones científicas y desarrollen habilidades clave para su futuro académico y profesional.
