
Chile será sede del 3er Workshop de Cosmología Observacional
2 de octubre 2025
Entre el 24 al 27 de noviembre de 2025, la Universidad Central de Chile, sede Campus Región de Coquimbo (La Serena), organizará el 3er Workshop de “Cosmología Observacional: Explorando el Universo Oscuro usando Lentes Gravitatorias”, un foro internacional donde destacados investigadores, estudiantes y expertos se reunirán para compartir los avances más recientes sobre materia oscura, energía oscura, gravedad modificada y lentes gravitacionales.
Este evento continúa con la colaboración científica que ya ha dado frutos en talleres previos, como el realizado en Valparaíso en diciembre del 2023, que convocó especialistas de México, Francia y Chile para fortalecer redes de trabajo en cosmología observacional. Ver aquí

Wokshop 2023 en la UV, Valparaíso
Objetivos y línea temática
El propósito central del workshop es consolidar un espacio de diálogo entre teoría y observación en cosmología, con especial atención al papel del lente gravitacional como herramienta para explorar el universo oscuro.
Las temáticas prioritarias incluirán:
Lente gravitacional (fuerte, débil) en galaxias y cúmulos de galaxias
Materia y energía oscura
Teorías de gravedad modificada
Observaciones cosmológicas, cuásares (AGNs), estructura a gran escala del universo
El programa contará con conferencias magistrales, presentaciones orales, sesiones de póster, talleres prácticos (“hands-on”) y espacios de discusión que promoverán el intercambio entre investigadores experimentados y jóvenes científicos.
Trayectoria y talleres previos
El workshop de Valparaíso (2023) fue organizado por la astrónoma y académica Dra. Verónica Motta (IFA-UV) y reunió a investigadores como Juan Magaña (Universidad Central de Chile), Eric Julio y Marceau Limousin (Francia), Tomás Verdugo (UNAM, México), Alberto Hernández (Universidad de Querétaro, México) y Miguel A. García Aspeitia (Universidad Iberoamericana, México).
Durante ese evento, se impartieron clases teóricas y charlas en la mañana sobre relatividad general, cosmología y lente gravitacional, mientras que por las tardes se desarrollaron sesiones prácticas para aplicar modelos cosmológicos y análisis con códigos como lenstool.
Participaron 29 personas de distintos países: 12 de Valparaíso (incluyendo de la UV y PUCV), 5 de México (UNAM, Universidad Veracruzana e IBERO), 2 de Francia (LAM, Marsella), 5 de Santiago, 3 de La Serena, entre otros.
Ese taller formó parte del proyecto “Lentes gravitatorios: un espejo hacia el universo oscuro”, liderado por la Dra. Motta, que contempla pasantías doctorales en Francia y México. En 2023 ya se concretaron intercambios con estudiantes del IFA-UV hacia el Laboratoire d’Astrophysique de Marseille.
Esa experiencia refuerza el objetivo del nuevo workshop de seguir ampliando la colaboración internacional y profundizar en líneas de investigación emergentes.
Organización y conferencistas
El Comité Científico (SOC) estará compuesto por Verónica Motta, Miguel García-Aspeitia, Marceau Limousin, Tomás Verdugo, Paulina Troncoso Iribarren, Alberto Hernández y Ana Esteban.
El Comité Local (LOC) lo integran Paulina Troncoso Iribarren, Juan Magaña, Cristian Vega, Felipe Villalobos e Ivonne Laferte.
Conferencistas confirmados:
Verónica Motta — Lente gravitacional fuerte y cosmología
Marceau Limousin — Lente gravitacional fuerte
Tomás Verdugo — Lente gravitacional fuerte
Miguel A. García-Aspeitia — Cosmología teórica
Paulina Troncoso — Sinergia entre simulaciones y observaciones
Juan Magaña — Restricciones observacionales
Ana Esteban — Lente gravitacional y cosmología
El evento se desarrollará en el Campus Región de Coquimbo de la Universidad Central de Chile (Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena).
La Serena combina un rico patrimonio cultural con belleza natural y cercanía a observatorios de excelencia como Cerro Tololo, Cerro Pachón (Vera Rubin Observatory) y La Silla, lo que convierte a la región en un entorno privilegiado para la astronomía y la cosmología.
El workshop busca fortalecer la comunidad científica latinoamericana, promover colaboraciones internacionales y consolidar a Chile como un nodo importante en el estudio del universo oscuro.
Fechas clave y contacto:
Fecha del evento: 24 al 27 de noviembre de 2025
Cierre de inscripciones: 30 de septiembre de 2025
Correo de contacto: angel.garcia@ibero.mx