Observatorio Vera Rubin y los misterios de la materia oscura se presentarán en la charla pública del IFA UV

30 de septiembre 2025

 

La física y profesora del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Dra. Daniela Grandón, forma parte de la nueva generación de físicas chilenas que investigan los enigmas más profundos del cosmos. En el marco del Ciclo de Charlas Públicas de Astronomía UV, dictará la conferencia “Vera Rubin, materia oscura y la telaraña cósmica”, una invitación a descubrir los secretos invisibles que sostienen la arquitectura del Universo.

La materia ordinaria, compuesta por las partículas que conocemos, constituye apenas un 5% del Universo. El resto se reparte entre un 25% de materia oscura y un 70% de energía oscura: dos componentes cuya naturaleza sigue siendo un enigma y representan uno de los mayores desafíos de la física moderna.

Desde las observaciones pioneras de la astrónoma Vera Rubin en los años 70, contamos con evidencia sólida de que la materia oscura cumple un rol fundamental en la formación y evolución de las galaxias, las cuales se organizan en una vasta red cósmica conocida como la “telaraña cósmica”.

En su charla, la Dra. Grandón revisará las principales huellas que nos permiten detectar la presencia de la materia oscura, apoyándose en observaciones astronómicas y simulaciones computacionales.

La presentación también abordará el papel del Observatorio Vera C. Rubin, recientemente inaugurado en Chile y equipado con la cámara digital más grande del mundo. Este proyecto ya está abriendo una nueva ventana para la investigación en cosmología en las próximas décadas.

Dra. Daniela Grandón

Daniela Grandón es licenciada en Física por el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso y doctora en Física por la Universidad de Chile, fue investigadora postdoctoral y profesora en el Magíster en Estadística, Física y Astronomía de la Universidad de Leiden (Países Bajos). En 2022 obtuvo la distinción internacional For Women in Science, en la categoría Doctorado, reconocimiento que entregan la UNESCO y L’Oréal a investigadoras de distintas regiones del mundo por su contribución al progreso de la ciencia.

La actividad se realizará el lunes 6 de octubre a las 17:30 horas en la Sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso (Errázuriz 1108, Valparaíso). La entrada es gratuita y abierta a todo público. Junto a lo anterior, la investigadora dará una entrevista en el programa Café Negro que conduce René Cevasco de Radio Valentín Letelier 97.3 FM ese mismo lunes a las 12 del día.

This site is registered on wpml.org as a development site.