Festival de las Ciencias 2025 en Valparaíso: astronomía, talleres y experiencias científicas gratuitas para toda la familia

29 de septiembre 2025

El próximo sábado 4 de octubre, la Plaza Victoria de Valparaíso será el escenario del Festival de las Ciencias 2025 (FECI), una jornada gratuita organizada por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro en colaboración con Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA UV) y de los Núcleos Milenio TITANS y MINGAL.
El FECI, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), tiene como objetivo acercar el conocimiento a la ciudadanía y destacar la importancia de la ciencia en la vida diaria. En su séptima versión, el festival se desarrolla bajo el lema “Conocimiento contra la desinformación”, subrayando la necesidad de fortalecer una sociedad que toma decisiones basadas en evidencia.

Stands de divulgación científica
El Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA UV) contará con un espacio interactivo en el que, durante la mañana (10:00 a 13:30), se ofrecerán actividades como un juego de evolución estelar, la exploración de diagramas HR, la observación solar con telescopio sunspotter –disponible durante toda la jornada– y la entrega de material educativo. Todas estas experiencias estarán guiadas directamente por astrónomos y astrónomas. En la tarde (13:30 a 17:30), se sumará una actividad que une ciencia y cultura: escribir los nombres de los planetas del Sistema Solar en idioma chino.
Por su parte, el Núcleo Milenio de Galaxias MINGAL y el Núcleo Milenio TITANS de Agujeros Negros invitarán al público, entre las 10:00 y 13:30 horas, a participar en un memorice de galaxias y en un experimento que simula la interacción entre agujeros negros y galaxias. Durante la tarde (13:30 a 17:30), estas dinámicas se repetirán, con la participación del colectivo Más Espacio, que promueve la inclusión de mujeres en la astronomía.

Taller de astro-acuarela
A las 14:30 horas se realizará el taller “Astro-acuarela”, dictado por la Magister en astrofísica y artista Catalina Zamora. La actividad contempla una presentación sobre objetos astronómicos, seguido de una experiencia creativa en la que los participantes podrán representarlos con acuarelas. La actividad tiene un cupo disponible para 20 personas (menores de 12 años acompañados por un adulto) y se realizará en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Charla astronómica
La jornada comenzará con la charla del astrónomo Dr. Juan Molina (IFA UV – MINGAL) titulada “Los primeros faros cósmicos: Galaxias del Universo Primitivo”, a las 10:00 horas en el Museo de Historia Natural. La presentación explorará cómo se formaron y evolucionaron las primeras galaxias del Universo y qué información aportan sobre nuestros orígenes cósmicos.

Música en vivo
A las 14:30 horas, en el escenario dispuesto en calle Condell, se presentará la banda de rock astrofísico Cosmic Strings, integrada por académicos del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA UV). Su propuesta combina música y ciencia en un mismo escenario, con un repertorio de temas originales inspirados en sus investigaciones, entre ellos “Black Hole”, “Dark Matter” y otras composiciones vinculadas al contenido científico de sus estudios.
El vocalista y director del IFA UV, Dr. José Villanueva, adelantó que estos hits serán parte de la presentación. La agrupación está formada por físicos y astrónomos de la institución: en guitarra y voz se presentan el físico escocés Graeme Candlish y el astrofísico alemán Claus Tappert; en batería participa el físico chileno Víctor Cárdenas; mientras que José Villanueva aporta en guitarra y voz. El conjunto se completa con el meteorólogo Omar Cuevas, encargado del bajo y voz.

Invitación abierta
El Festival de las Ciencias 2025 en Valparaíso se desarrollará el sábado 4 de octubre, desde las 10:00 hasta las 17:30 horas, en calle Condell (entre Pudeto y Molina), con actividades en la Plaza Victoria y el Museo de Historia Natural de Valparaíso.
La actividad es abierta a toda la comunidad, con entrada gratuita, y busca convertirse en un espacio de encuentro donde niñas, niños, jóvenes, adultos y familias puedan acercarse a la ciencia de manera participativa, entretenida y significativa.

This site is registered on wpml.org as a development site.