Los miembros del Centro de Astrofísica publican los resultados de sus investigaciones en:
.- ISI - Web of Science: plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento
.- ADS - Astrophysics Data System: Portal de Biblioteca Digital para investigadores en Astronomía y Física, operado por el Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO)
.- INSPIRE: Base de datos en Publicaciones en Física de Partículas, resultado de la colaboración de cuatro importantes laboratorios, CERN, DESY, Fermilab y SLAC – cada uno con un rol específico.
Investigadores del Centro de Astrofisica
Seleccione un investigador para conocer sus publicaciones en los Portales/Bases de Datos/plataformas de publicaciones científicas:
Docentes: Patricia Arévalo - Amelia Bayo - Jura Borissova - Víctor Cárdenas - Paolo Cassata - Omar Cuevas - Michel Curé - Eduardo Ibar - Iván González - Osvaldo Herrera - Samer Kanaan - Radostin Kurtev - Quintín Molina - Verónica Motta - Matthias Schreiber - Claus Tappert - Alfredo Vega - José Villanueva - Nikolaus Vogt - Maja Vuckovic
Postdocs: Pía Amigo - Claudio Cáceres - Héctor Cánovas - Mariusz Gromadzski - Michael Kuhn - Juan Magaña - Steven Parsons - Sebastián Ramírez - Mónica Zorotovic


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

