Charla pública: “Meteoritos ancestrales: huellas de una colisión que aún cae sobre la Tierra”

19 de mayo de 2025

¿Qué secretos esconden las rocas que caen del cielo? ¿Qué nos revelan sobre el origen del sistema solar… y de la vida misma? Estas son algunas de las preguntas que abordará la charla pública “Meteoritos ancestrales: huellas de una colisión que aún cae sobre la Tierra”, que ofrecerá el destacado astrónomo Michaël Marsset, investigador de la ESO (Observatorio Europeo Austral) en el Observatorio Paranal el lunes 2 de junio a las 17:30 horas en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Errázuriz 1108 en Valparaíso.

Marsset, especialista en el estudio de cometas y asteroides, compartirá con el público los hallazgos más recientes sobre estos cuerpos celestes considerados auténticas cápsulas del tiempo que fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista Nature. Su investigación se centra en entender cómo estos fragmentos del espacio, a veces tan pequeños como una piedra, conservan las claves para reconstruir la historia del sistema solar primitivo y el posible origen de los ingredientes esenciales para la vida.

Hace unos 466 millones de años, la Tierra fue sacudida por una lluvia masiva de meteoritos, como lo evidencian antiguas rocas sedimentarias y cráteres de impacto. Este fenómeno, originado por la fragmentación de un gran asteroide en el cinturón principal de asteroides, habría desencadenado una glaciación global, una significativa bajada del nivel del mar y profundos cambios en la vida marina.

Sorprendentemente, aún hoy siguen cayendo fragmentos de ese evento ancestral: cerca del 40% de los meteoritos que alcanzan la Tierra provienen de aquella colisión. En esta charla, Marsset presentará observaciones astronómicas y simulaciones orbitales que han permitido, por primera vez, identificar el único origen posible de este fenómeno extraordinario y del tipo de meteorito más común que encontramos hoy en nuestro planeta.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, y se enmarca en los esfuerzos de divulgación científica por acercar la astronomía a la comunidad. Será una oportunidad única para escuchar a uno de los investigadores activos en el observatorio más avanzado del hemisferio sur, y sumergirse en una historia que conecta el pasado más remoto del sistema solar con el presente de nuestro planeta.

This site is registered on wpml.org as a development site.