Diversos desarrollos tecnológicos conseguidos en cámaras y telescopios han permitido que el monitoreo de grandes cantidades de objetos celestes con alta y baja frecuencia de imágenes se esté convirtiendo en un tipo de data estandard para los astrónomos (tanto profesionales como aficionados). Esta avalancha de "películas celestes" nos ha permitido darnos cuenta de que el porcentaje de "objetos tranquilos" (que no varían su emisión a diferentes longitudes de onda) es mínimo, abriendose un mundo de posibilidades para encontrar los procesos físicos que producen estas variaciones en flujo (desde pulsaciones de las estrellas, interacciones con el material alrededor de protoestrellas o incluso núcleos de galaxias, manchas en la superficie, compañeras, etc.)
Investigadores:
Docentes: Matthias Schreiber - Jura Borissova - Radostin Kurtev - Michel Curé - Nikolaus Vogt - Amelia Bayo - Claus Tappert - Patricia Arévalo - Maja Vuckovic


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

