La Física de Partículas tiene por objetivo el describir los fenómenos naturales considerando los constituyentes fundamentales de la materia y sus interacciones. A la fecha sabemos que la materia está formada por quarks (presentes por ejemplo al interior de protones y neutrones) y por leptones (como el electrón). Dichas partículas mediante sus interacciones llegan a formar las variadas estructuras presentes en nuestro universo. Por otro lado, de acuerdo con el conocimiento actual, las interacciones fundamentales de la naturaleza, responsables de todos los fenómenos físicos, son esencialmente cuatro: la gravitación, el electromagnetismo, la interacción nuclear fuerte y la interacción nuclear débil.
En nuestro Instituto, la investigación en Física de Partículas se centra principalmente en dos grandes tópicos. Por un lado en el desarrollo de técnicas matemáticas destinadas a la evaluación de diagramas de Feynman de alto orden, los que corresponden a unas herramientas usuales para cualquier estudio perturbativo de procesos que involucran partículas subatómicas. Y por otro lado este grupo trabaja en Física Hadrónica en la región no perturbativa mediante el empleo de diversos modelos fenomenológicos, en especial con aquellos basados en la dualidad conjeturada entre teorías de Gauge y de Gravitación en la aproximación Bottom-Up y utilizando Holografía en el Cono de Luz.
Investigadores:
Docentes: Alfredo Vega - Iván González - Quintín Molina


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

