La cosmología es un área de rápido desarrollo que vincula aspectos de teorías de gravitación, física de partículas y la astrofísica. La recientemente descubierta aceleración de la expansión del universo y la exitosa detección de anisotropías en la radiación cósmica de fondo implican un modelo de universo donde casi el 96% de su contenido es de naturaleza desconocida. Sabemos que una buena proporción de materia oscura es de naturaleza no bariónica y la energía oscura llena el universo hasta las escalas más grandes observadas. En este grupo se estudian temas de Cosmología Teórica, tanto en la época temprana (inflación, recalentamiento) como en épocas tardías (energía y materia oscura). También se estudian las restricciones a modelos cosmológicos alternativos usando, en especial, informacion de cúmulos de galaxias como pruebas observacionales, por ejemplo, usando lentes gravitacionales, emisión de rayos X, efecto Sunyaev-Zeldovich, etc. Víctor Cárdenas y Jose Villanueva desarrollan modelos teóricos para la materia y la energía oscura poniéndolos a prueba contra un variado conjunto de datos observacionales, que nos ayuda a entender mejor las características de estas componentes oscuras.
Investigadores:
Docentes: José Villanueva - Víctor Cárdenas - Osvaldo Herrera - Graeme Candlish
Alumnos: Constanza Osses (pregrado)


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

