19 de Enero, del 2018
Recientemente, tres estudiantes de nuestro programa Doctorado en Astrofísica consiguieron el título de Doctor presentando la defensa de sus tesis correspondientes con éxito y máxima distinción. Una de ellos es Catalina Arcos Carvajal, que defendió el 28 de noviembre su tesis de doctorado sobre su estudio estadístico y de variabilidad de estrellas Be (bajo la tutoría de los profesores Samer Kanaan y Michel Curé). Catalina Arcos es la primera mujer que obtuvo el título de Doctor de Astrofísica de la UV, y ya fue nombrada profesora del IFA, como sucesora del profesor Dr. Samer Kanaan, quien renunció por motivos personales. La contratación de Catalina se efectúa en el marco de un proyecto inserción de Capital Humano Avanzado de CONICYT, enfocado en el estudio de las estrellas Be, un grupo de estrellas jóvenes, masivas y de alta temperatura, caracterizadas por una rotación tan rápida que pierden masa alrededor de su ecuador formando un disco circumestelar de gas caliente. Este disco emite típicas líneas de emisión de hidrógeno en su espectro que permiten sacar conclusiones importantes sobre la evolución de las estrellas masivas y los mecanismos asociados a pérdida de masa.
En una entrevista reciente, Catalina Arcos destaca que es un buen momento para estudiar Astronomía y en Chile con mayor razón, por las ventajas indiscutidas que ofrece el país, que posee los mejores cielos para la observación e investigación astronómica. “Además la astronomía es una carrera apasionante, que ofrece grandes oportunidades y recompensas de desarrollo profesional y personal. Es muy usual viajar mucho a distintos países, para presentar sus trabajos en conferencias y congresos, conocer gente de otras culturas y poder hablar otros idiomas y trabajar con los últimos avances que ofrece la ciencia y tecnología”, concluye.

Catalina Arcos, la nueva profesora del IFA

Representación artística de una estrella Be, rodeada por un disco de gas caliente


16/05/20019 Este viernes 17 de mayo se viene con un panorama de otro planeta, con el show astronómico de la banda Cósmic Strings integrada por varios investigadores del Instituto de Fisica y Astronomia. La actividad, de entrada liberada, tendrá lugar a las 23:00 horas en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1273, Valparaíso, cercano a la estación Bellavista del Metrotren. La música inspirada en planetas y...
16/05/2019 Como ya es tradición, el viernes 24 de mayo, el Instituto de Física y Astronomía formará parte de la Feria de la Ciencia que cada año la Universidad de Valparaíso realiza para público escolar de la región. El objetivo es ofrecer a escolares y comunidades locales una muestra de actividades prácticas de investigación y formación en un espacio académico. Los alumnos tienen la po...
14/05/2019 La comuna de Calle Larga, distante 137 kilómetros de Valparaíso y sólo 75 de Santiago, inicia su despegue como nuevo epicentro astronómico de la zona central del país gracias al desarrollo que ha experimentado el Observatorio Pocuro, ubicado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.
Este camino se ha ido pavimentando con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, al establecer una...
14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...

