Instituto de Física y Astronomía

y Centro de Astrofísica de Valparaíso

  • Astrónomos rockeros se presentarán en Bar Cívico
    16/05/20019 Este viernes 17 de mayo  se viene con un panorama de otro planeta, con el show astronómico de la banda Cósmic Strings integrada por varios investigadores del Instituto de Fisica y Astronomia. La actividad, de entrada liberada, tendrá lugar a las 23:00 horas en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1273, Valparaíso, cercano a la estación Bellavista del Metrotren. La música inspirada en planetas y...
    Read more
  • La física y astronomía serán parte de la Feria de la Ciencia UV 2019
    16/05/2019 Como ya es tradición, el viernes 24 de mayo, el Instituto de Física y Astronomía formará parte de la Feria de la Ciencia que cada año la Universidad de Valparaíso realiza para público escolar de la región. El objetivo es  ofrecer   a  escolares y comunidades locales  una muestra  de actividades prácticas de investigación y formación en un espacio académico. Los alumnos tienen la po...
    Read more
  • UV y Calle Larga profundizarán su colaboración gracias a nuevo planetario
    14/05/2019  La comuna de Calle Larga, distante 137 kilómetros de Valparaíso y sólo 75 de Santiago, inicia su despegue como nuevo epicentro astronómico de la zona central del país gracias al desarrollo que ha experimentado el Observatorio Pocuro, ubicado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Este camino se ha ido pavimentando con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, al establecer una...
    Read more
  • Investigadora del IFA será expositora en la escuela de verano sobre pulsaciones estelares en Argentina
    14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre. El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
    Read more
  • Astrónomos logran detección precisa del disco de escombros de estrella de baja masa
    10/05/2019 Utilizando observaciones submilimétricas del disco de escombros alrededor de la estrella debaja masa TWA 7, un grupo internacional de astrónomos liderado por la investigadora del IFA y  Directora del NúcleoMilenio de Formación Planetaria Amelia Bayo, concluyó que la arquitectura asumida para esteobjeto es diferente a lo qu...
    Read more

Agosto 03, 2017. Noticias IFA. 

Sharing One Sky II: SDSS, APOGEE, and Astronomy Outreach” se desarrolló por segunda vez en Chile, organizado por el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso y el Instituto Milenio de Astrofísica. El objetivo fue reunir a distintos divulgadores a conversar y conocer experiencias innovadoras de difusión de esta ciencia.


¿Cómo seguir encantando al público con la astronomía con nuevas estrategias y productos de divulgación? Esa es la premisa que guió la segunda versión de la Conferencia “Sharing One Sky II: SDSS, APOGEE, and Astronomy Outreach” que se realizó el pasado 22 y 23 de julio en el Centro de Innovación de la Universidad Católica.

En la oportunidad, y en el marco de la conferencia científica “SDSS-IV Collaboration Meeting Santiago 2017”, expertos internacionales en difusión relacionados con los proyectos SDSS y Apogee-2 compartieron con divulgadores nacionales estrategias y métodos para la difusión de esta disciplina tanto en Chile como el mundo.

Según Jura Borissova, investigadora asociada del MAS y de la Universidad de Valparaíso, quien además está a cargo de la organización de este evento, el objetivo del encuentro fue “reunir a personas que hacen divulgación en Chile, tanto profesores de colegios como de universidades y centros científicos, con astrónomos y divulgadores del SDSS y Apogee 2 para intercambiar experiencias y pensar en nuevas ideas para difundir astronomía. La primera reunión en 2016 terminó con mucho interés y éxito y quedó claro que en Chile hacen falta más instancias donde se junten educadores de astronomía con astrónomos profesionales. Es por eso que tenemos planes para hacer de este evento un encuentro anual permanente”.

Todo ello pensando en la responsabilidad que tienen los científicos en contar a la ciudadanía acerca de los avances científicos que se realizan en el marco de estos y otros grandes proyectos de investigación. “El Sloan Fundation, que financia el SDSS IV y el Apogee-2, tiene la misión de divulgar sus resultados científicos para el público más amplio posible. Especialmente pone atención en alumnos de colegios y promover en ellos la astronomía”, cuenta Jura.

Asimismo, pensar en Chile como sede de este evento de divulgación no es azaroso, no sólo por la gran capacidad instalada en nuestro país de instrumentos astronómicos y una comunidad científica creciente, sino porque se acaba de instalar un nuevo instrumento de observación del proyecto Apogee-2 en el observatorio Las Campanas, lo que permitirá hacer observaciones de la Vía Láctea desde ambos hemisferios: en el norte desde el Apache Point Observatory en Nuevo México y en el sur desde el Telescopio du Pont, ubicado en la IV región.

Se espera que “Sharing One Sky III” se realice el primer semestre de 2018, probablemente en Concepción.

 

 

 

 

Weather Forecast

Next UV Public Talk

No events

Next Astrophysics Sem.

No events