Mayo 12, 2017. Noticias IFA.

Con el propósito de brindar la oportunidad de participar en la primera versión en Chile de la principal conferencia de astroinformática del mundo, el comité organizador de la Conferencia Internacional Astronomical Data Analysis Software & Systems-ADASS abrió la convocatoria para becas hasta el 16 de junio.
Las becas están dirigidas a estudiantes, nacionales y extranjeros, de pregrado y doctorado de astronomía, así como profesionales de astronomía, ciencias de la computación y carreras afines, interesados en exponer su investigación en relación a temáticas de astroinformática. Las postulaciones, para acreditación liberada o acreditación más estadía liberada, deben hacerse a través del portal www.adass.cl, incluyendo una carta de intención y una reseña de la exposición, en su modalidad de poster u presentación oral. Tienen especial consideración minorías sub representadas, tanto de género, origen indígena o países con baja participación.
ADASS 2017 se realizará entre los días 22 y 26 de octubre, co-organizado por el European Southern Observatory (ESO), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array(ALMA), y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Reunirá a académicos, profesionales de la ciencia e ingenierías, e innovadores en el desarrollo de software y sistemas para análisis de datos astronómicos, con la participación de representantes de 34 países, 44 expositores orales y más de 180 posters científicos.
“Buscamos postulantes con entusiasmo por su tema, que deseen presentar su obra de investigación y desarrollo a la comunidad ADASS, y deseosos de participar en las discusiones, tutoriales y sesiones plenarias que se llevarán a cabo durante la conferencia”, así lo señaló Nuria Lorente, astrónoma senior en software de instrumentación e ingeniero de sistemas en el Australian Astronomical Observatory (AAO) y presidenta del Comité Organizador de ADASS (POC).
Tras años de discusión y preparación, finalmente Chile será sede de ADASS. Nuestro país es uno de los focos de la astronomía, siendo sede local de un gran porcentaje de los telescopios del mundo, y cada vez más, un centro de excelencia en la astroinformática y en la instrumentación astronómica. En sus 26 años de historia, ADASS se ha celebrado predominantemente en Europa o América del Norte, siguiendo la densidad de ubicación de la comunidad, y desviándose de esto solo dos veces, en ADASS XIX en Japón (2009) y ADASS XXV en Australia (2015).
ADASS reúne anualmente a astrónomos, ingenieros de software y especialistas
en datos de todo el mundo, para discutir el software y los algoritmos utilizados en todos los aspectos de la astronomía: desde las operaciones de los telescopios, el análisis de datos, la divulgación y la educación. Además de presentar su trabajo, los delegados participan en discusiones sobre tecnologías emergentes, data science y técnicas de inteligencia artificial, y debaten la dirección futura en áreas como formatos de datos, reutilización de software y difusión de datos.


16/05/20019 Este viernes 17 de mayo se viene con un panorama de otro planeta, con el show astronómico de la banda Cósmic Strings integrada por varios investigadores del Instituto de Fisica y Astronomia. La actividad, de entrada liberada, tendrá lugar a las 23:00 horas en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1273, Valparaíso, cercano a la estación Bellavista del Metrotren. La música inspirada en planetas y...
16/05/2019 Como ya es tradición, el viernes 24 de mayo, el Instituto de Física y Astronomía formará parte de la Feria de la Ciencia que cada año la Universidad de Valparaíso realiza para público escolar de la región. El objetivo es ofrecer a escolares y comunidades locales una muestra de actividades prácticas de investigación y formación en un espacio académico. Los alumnos tienen la po...
14/05/2019 La comuna de Calle Larga, distante 137 kilómetros de Valparaíso y sólo 75 de Santiago, inicia su despegue como nuevo epicentro astronómico de la zona central del país gracias al desarrollo que ha experimentado el Observatorio Pocuro, ubicado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.
Este camino se ha ido pavimentando con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, al establecer una...
14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...

