Marzo 10, 2017. Noticias IFA.
El día sábado 18 de Marzo del 2017, se llevará a cabo en las dependencias del Parque Cultural Ex-Cárcel la completa programación del Día Nacional de la Astronomía, organizada por el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar -SAVAL- y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La entrada a dicha actividad es liberada, pero los talleres necesitan inscripción previa.
La jornada se iniciará a las 10:00 horas con el “Taller Astrococción”, que consiste en la elaboración de alimentos mediante el uso de luz solar como fuente de energía, reforzando los conceptos de radiación solar, efecto invernadero, y movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
Las actividades continuarán con la exhibición de videos y documentales, conferencias, lanzamientos de cohetes, observaciones astronómicas (diurnas y nocturnas), entre otros entretenidos talleres para grandes y chicos.
Programa oficial Día de la Astronomía 2017
Primer Ciclo
10.30-15.00 hrs. – “Taller Astrococción”. (Jardines, continuado, 10.30 en adelante, todo interesado, no requiere inscripción previa)
Segundo Ciclo
15.00-20.00 hrs - Charlas Astronómicas (Sala Biblioteca, todo interesado sin inscripción previa)

15.00-19.00 hrs. – Talleres Astronómicos
1.- “Sistema Solar” (Terraza Piso 2, duración 60 minutos, niños 8 a 10 años, cupo máximo 25 niños por sesión, requiere inscripción previa). Descripción: confección de planetas pintados en esferas de plumavit y témperas 4 Sesiones: 15.00 hrs. - 16.10 hrs. - 17.20 hrs. – 18.30 hrs.
2.- “Cohetería a Hidropropulsión” ( Jardines, duración 60 minutos, niños 8 a 12 años, cupo máximo 25 niños por sesión, requiere inscripción previa).Descripción: confección de cohetes a partir de botellas desechables de un litro, decoración personalizada y lanzamiento desde plataforma despegue. 3 Sesiones: 15.00 hrs. – 16.15 hrs. – 17.30 hrs.
3.- “Cráteres” (Jardines, duración 20 minutos, niños de 6 a 10 años, cupo máximo 20 niños por sesión, requiere inscripción previa). Descripción: lanzamiento de proyectiles (piedras menores) sobre caja con material blando, observación de cráteres y comparación con impactos lunares.4 sesiones: 15.00 hrs. – 15.30 hrs. – 16.00 hrs. – 16.30 hrs
4.- “Construcción de Espectroscopio” (Terraza Piso 2, duración 60 minutos, 14 años y mayores, cupo máximo 25 personas por sesión, requiere inscripción previa. Descripción: construcción de un instrumento con el cual se detectan los espectros de elementos químicos observados en la luz provenientes desde estrellas, nebulosas, etc. 3 Sesiones: 15.00 hrs. - 16.15 hrs. - 17.30 hrs.
5.- “Artilugios Astronómicos” (Terraza Piso 2, desde las 15.00 hrs en adelante, todo interesado, no requiere inscripción previa) Descripción: exhibición de variados artilugios científicos, explicaciones sobre funcionamiento, preguntas y respuestas.
6.- “Pulido de Espejos Astronómicos” (Terraza Piso 2, duración 45 minutos, edades 14 años y mayores, cupo máximo 6 personas por sesión, requiere inscripción previa). Descripción: desbastado y pulido de vidrios con esmeril y agua, observación de varias etapas de Pulido de un espejo. Lámpara de Foucault. 3 sesiones: 15.00 hrs. – 16.15 hrs. – 17.30 hrs. 15.00 – 19.00 hrs.
– Observaciones astronómicas
1.- “Radioastronomía” (Jardines, desde las 15.00 hrs. en adelante, todo interesado, no requiere inscripción previa). Descripción: escuchando el sonido del Sol en la frecuencia de radio
2.- “Observaciones Solares con Telescopio” (Jardines, desde las 15.00 hrs. en adelante, todo interesado, no requiere inscripción previa) Descripción: observando nuestro Sol, sus manchas solares y corona, con instrumentos con filtros adecuados.
3.- “Observaciones Nocturnas con Telescopio” (desde las 20.30 hrs. en adelante, todo interesado, no requiere inscripción previa) Descripción: observación de nuestro cielo nocturno, planetas visibles y otros objetos astronómicos con telescopios.
4.- “Proyección de Time Lapses e Imágenes” de los cielos del mundo, aportados por famosos astro-fotógrafos y astrónomos, provenientes de Canarias, Groenlandia y el norte de Chile (desde las 20.30 hrs. en adelante, todo interesado, no requiere inscripción previa). Descripción: exhibición de videos de imágenes tomadas secuencialmente en lapsos grandes de tiempo, y replicados en tiempo más breve, imágenes espectaculares del cielo en diferentes latitudes del planeta tomados por importantes astro-fotógrafos y astrónomos.


16/05/20019 Este viernes 17 de mayo se viene con un panorama de otro planeta, con el show astronómico de la banda Cósmic Strings integrada por varios investigadores del Instituto de Fisica y Astronomia. La actividad, de entrada liberada, tendrá lugar a las 23:00 horas en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1273, Valparaíso, cercano a la estación Bellavista del Metrotren. La música inspirada en planetas y...
16/05/2019 Como ya es tradición, el viernes 24 de mayo, el Instituto de Física y Astronomía formará parte de la Feria de la Ciencia que cada año la Universidad de Valparaíso realiza para público escolar de la región. El objetivo es ofrecer a escolares y comunidades locales una muestra de actividades prácticas de investigación y formación en un espacio académico. Los alumnos tienen la po...
14/05/2019 La comuna de Calle Larga, distante 137 kilómetros de Valparaíso y sólo 75 de Santiago, inicia su despegue como nuevo epicentro astronómico de la zona central del país gracias al desarrollo que ha experimentado el Observatorio Pocuro, ubicado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.
Este camino se ha ido pavimentando con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, al establecer una...
14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...

