Instituto de Física y Astronomía

y Centro de Astrofísica de Valparaíso

  • Astrónomos rockeros se presentarán en Bar Cívico
    16/05/20019 Este viernes 17 de mayo  se viene con un panorama de otro planeta, con el show astronómico de la banda Cósmic Strings integrada por varios investigadores del Instituto de Fisica y Astronomia. La actividad, de entrada liberada, tendrá lugar a las 23:00 horas en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1273, Valparaíso, cercano a la estación Bellavista del Metrotren. La música inspirada en planetas y...
    Read more
  • La física y astronomía serán parte de la Feria de la Ciencia UV 2019
    16/05/2019 Como ya es tradición, el viernes 24 de mayo, el Instituto de Física y Astronomía formará parte de la Feria de la Ciencia que cada año la Universidad de Valparaíso realiza para público escolar de la región. El objetivo es  ofrecer   a  escolares y comunidades locales  una muestra  de actividades prácticas de investigación y formación en un espacio académico. Los alumnos tienen la po...
    Read more
  • UV y Calle Larga profundizarán su colaboración gracias a nuevo planetario
    14/05/2019  La comuna de Calle Larga, distante 137 kilómetros de Valparaíso y sólo 75 de Santiago, inicia su despegue como nuevo epicentro astronómico de la zona central del país gracias al desarrollo que ha experimentado el Observatorio Pocuro, ubicado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Este camino se ha ido pavimentando con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, al establecer una...
    Read more
  • Investigadora del IFA será expositora en la escuela de verano sobre pulsaciones estelares en Argentina
    14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre. El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
    Read more
  • Astrónomos logran detección precisa del disco de escombros de estrella de baja masa
    10/05/2019 Utilizando observaciones submilimétricas del disco de escombros alrededor de la estrella debaja masa TWA 7, un grupo internacional de astrónomos liderado por la investigadora del IFA y  Directora del NúcleoMilenio de Formación Planetaria Amelia Bayo, concluyó que la arquitectura asumida para esteobjeto es diferente a lo qu...
    Read more

June 30, 2015  IFA News

Dia Internacional del AsteroideEl Instituto de Física y Astronomía participa en la celebración del Dia Internacional del Asteroide a través de una charla que será dictada  el  30 de Junio próximo en el Centro de Extensión de la U. de Valparaíso será dictada por Claudio Navarro, candidato a Doctorado en Astrofísica del IFA.

Encabezados por el Instituto Milenio de Astrofísica MAS y el Instituto de la Astrofísica de la Universidad Católica (IA), nueve instituciones chilenas se unieron para conmemorar este día organizando charlas, talleres, e incluso un estreno cinematográfico, en distintas zonas de Santiago, Valparaíso y Concepción

Hace 107 años, en 1908, un asteroide de unos 35 metros de diámetro colisionó con la Tierra en la remota región rusa de Tunguska arrasando con una superficie de más de 2.000 km2. 107 años atrás la humanidad tuvo suerte, ya que esa zona era poco poblada, pues si el asteroide hubiera cruzado la órbita de la Tierra sólo unas cinco horas más tarde, podría haber impactado grandes ciudades como San Petersburgo, Helsinki, Tallin o Estocolmo, dejando innumerables daños.  Ese evento es el que se conmemora globalmente por primera vez este 30 de junio, celebración liderada por el astrofísico y guitarrista de la banda Queen Brian May y que busca concientizar a la población sobre el peligro de que un asteroide potencialmente peligroso vuelva a chocar la Tierra. Este evento mundial, que incluye astrónomos, astronautas, geofísicos, escritores, artistas y realizadores cinematográficos, será conmemorado también por nueve instituciones nacionales las que realizaran charlas y talleres astronómicos en diversos puntos de la capital, además de Valparaíso y Concepción, las que incluso incluirán el pre estreno mundial 51° North, la cinta que inspiró la realización de este día a nivel global.  “Socializar este iniciativa a nivel mundial es una buena noticia, que busca llamar la atención sobre un problema potencialmente peligroso para la humanidad. Paradójicamente, a diferencia de terremotos o tsunamis para los que no tenemos capacidad de predicción a largo plazo, este es un problema que estudiado en detalle podría solucionarse por completo”, explica Alejandro Clocchiatti, investigador del MAS y de la UC, precursor de esta celebración en Chile.  Según explica el astrofísico, datos recientes de la NASA indican que cada 13 días tenemos impactos de asteroides mayores que un metro, una vez al año con algunos más grandes que un auto y aproximadamente una vez por década con piedras de 20 metros o más. De hecho, recién en febrero de 2013, nuevamente en Rusia, en la ciudad de Chelyabinsk estalló uno a 20 kilómetros de altura liberando casi medio megatón (30 veces la energía de la bomba de Hiroshima) causando más de 1.500 heridos y millones de dólares en pérdidas.  Sin embargo, la idea de este día no es alarmar, sino tomar conciencia de este peligro y actuar antes de lamentar. “Los astrónomos sabemos que existen aproximadamente un millón de asteroides en el Sistema Solar con potencial para causar daños considerables en la Tierra. Nos falta encontrar todavía un 99% de ellos. Si uno descubre el asteroide que tiene trayecto de colisión con la Tierra en algún momento del futuro puede diseñar respuestas. Éstas pueden ir desde la evacuación de la zona de impacto para evitar muertes y lesiones, a la intervención sobre el asteroide en su órbita, previa al impacto, para provocar un cambio en la órbita y evitar la colisión. Hay propuestas muy variadas e ingeniosas para sacar a un asteroide del curso de colisión con la Tierra”, concluye Clocchiatti.  El primer Día del Asteroide en Chile es organizado por el Instituto Milenio de Astrofísica MAS y el Instituto de la Astrofísica de la Universidad Católica (IA) junto con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, de la Universidad de Concepción y de la UNAB, el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, el Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, el Planetario de Santiago y el Museo Interactivo Mirador. Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción.

Inscripciones a la Charla en Valparaíso (gratuito):

Centro de Extensión de la UV, Errázuriz 1108. Valparaíso

Escribir a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Weather Forecast

Next UV Public Talk

No events

Next Astrophysics Sem.

No events