Noviembre 14, 2016. Noticias IFA.
El pasado 28 de Octubre, se inauguró en el ex frigorífico de Barón “El Túnel de la Ciencia 3.0”. Dicha muestra científica es una exposición abierta al público, desarrollada con tecnología de punta, que acerca al público diferentes temáticas científicas de forma dinámica y moderna.
El Túnel de la Ciencia fue creado por la prestigiosa Sociedad Max Planck de Alemania, institución líder en materia de investigación científica a nivel mundial, que tiene a su haber a 19 premios Nobel y que desde 2009 mantiene una estrecha relación con la Universidad de Valparaíso, especialmente en las áreas de Neurociencias y Astronomía, disciplinas en las cuales recientemente han creado conjuntamente tres grupos Tándem liderados por investigadores jóvenes, que se radicarán en Valparaíso.
Se trata de ocho módulos repartidos a lo largo de 1.200 metros cuadrados que abordan las siguientes temáticas:
• El universo – De los quarks hacia el cosmos
• La materia – Diseño del nanomundo
• La vida – De los componentes básicos a los sistemas
• Complejidad – De los datos al conocimiento
• El cerebro – Una maravilla en nuestra cabeza
• Salud – Investigando la medicina del mañana
• Energía – La vida en el Antropoceno
• Sociedad – El mundo en transición
A lo largo de su historia, el Túnel de la Ciencia ha atraído a diez millones de visitantes. La última parada de su versión 3.0 fue la feria Tecnópolis, en Buenos Aires, y anteriormente se exhibió en Ciudad de México, Barranquilla (Colombia), Cracovia (Polonia), Hannover y Paderborn (Alemania), Konya y Estambul (Turquía), Pekín (China), Sao Paulo (Brasil), San Petersburgo y Moscú (Rusia).
La exhibición estará disponible al público hasta el 22 de Enero del 2017, con la entrada totalmente liberada en horario de martes a viernes, entre 9 y 17 horas, y los fines de semana y festivos, de 10 a 19 horas.
¡Vayan a visitar el Túnel de la Ciencia, no se arrepentirán!


16/05/20019 Este viernes 17 de mayo se viene con un panorama de otro planeta, con el show astronómico de la banda Cósmic Strings integrada por varios investigadores del Instituto de Fisica y Astronomia. La actividad, de entrada liberada, tendrá lugar a las 23:00 horas en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1273, Valparaíso, cercano a la estación Bellavista del Metrotren. La música inspirada en planetas y...
16/05/2019 Como ya es tradición, el viernes 24 de mayo, el Instituto de Física y Astronomía formará parte de la Feria de la Ciencia que cada año la Universidad de Valparaíso realiza para público escolar de la región. El objetivo es ofrecer a escolares y comunidades locales una muestra de actividades prácticas de investigación y formación en un espacio académico. Los alumnos tienen la po...
14/05/2019 La comuna de Calle Larga, distante 137 kilómetros de Valparaíso y sólo 75 de Santiago, inicia su despegue como nuevo epicentro astronómico de la zona central del país gracias al desarrollo que ha experimentado el Observatorio Pocuro, ubicado en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.
Este camino se ha ido pavimentando con la colaboración de la Universidad de Valparaíso, al establecer una...
14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...

