
Agosto 20, 2013. Instituto de Fisica y Astronomía:
Dr. M. R. Schreiber, Investigador del Centro de Astrofísica de Valparaiso, Chile: la Naturaleza muestra una gran afinidad por las estructuras de disco cósmico. Discos de polvo y gas son las cunas de los planetas, la Vía Láctea es, básicamente un dsico de estrellas, y los discos de acreción energizan los motores de los núcleos activos de galaxias. Hace cerca de hace una década nuestra comprensión de los discos de acreción fué desafiado por otro ingredeinte fundamental de la astronomía - mediciones de distancias. La distancia a uno de nuestros laboratorios de disco de acreción principales, la estrella binaria SS Cygni, fue medida con el Hubble Space Telescope (HST) y resultó ser demasiado grande para estar en acuerdo con la predicción crucial de la teoría de disco de acreción. Surgió entonces una discusion sugiriendo que la teoría estándar de discos de acreción quizás pudiese estar equivocadas. En la página 950 de este ejemplar, Miller-Jones et al. (1) presentan la buena noticia de que esta teoría no está errada. Usando observaciones de radio, estas muestran que la medida de distancias con el HST no es correcta y que SS Cygni está tan lejos como debiera estar según nuestra comprensión de los discos de acreción. Qué alivio! Imágen: Dr. Matthias Schreiber junto a una imagen de una galaxia, similar a la Vía Láctea. Enlace asociado: Science Magazine


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

