Las variables cataclísmicas (CVs) son estrellas binarias en que la estrella más liviana, una estrella de tipo K o M de la secuencia principal, transfiere materia a la estrella más pesada, una enana blanca. Con eso representan una subclase de las binarias compactas. Incorporan una gran variedad de propiedades cuyo estudio tiene relevancia para otros áreas de la astrofísica, entre ellos, la formación y evolución de binarias, discos de acreción, y progenitores de supernovas.
Novas clásicas son una subclase de las CVs. Cuando la enana blanca ha acumulado una cierta masa crítica se produce una explosión termonuclear en la superficie de la enana blanca. Como consecuencia, algo del material de la enana blanca es expulsado al medio interestelar. Ese fenómeno es conocido como la 'erupción nova'. Sin embargo, la binaria no está destruída en esa explosión y reanudará el proceso de acreción dentro de uno o dos años. Por eso es razonable asumir que la erupción nova representa un fenómeno recurrente, y que ellas forman parte de la evolución de todas, o por lo menos de la gran mayoría de, las CVs.
En el IFA actualmente se estudia los siguientes aspectos de la física de CVs: - la conexión entre el grupo de novas clásicas y las otras subclases de CVs. Se inició una búsqueda con el fin de recuperar las remanentes de explosiones de novas antiguas con el motivo de agrandar el número de los sistemas que han experienciado tal evento. De esa manera se podrá comparar las propiedades del grupo de 'ex-novas' con las 'otras' CVs, y así investigar tanto la importancia de ciertos parámetros físicos para la erupción nova como el efecto de esa en ellos - el comportamiento fotométrico a largo plazo de objetos específicos con el fin de relacionar la variabilidad con los procesos dentro del disco de acreción en ellos.
Investigadores:
Docentes: Claus Tappert - Dr. Nikolaus Vogt - Dr. Matthias Schreiber


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

