Instituto de Física y Astronomía

y Centro de Astrofísica de Valparaíso

10/05/2019 Utilizando observaciones submilimétricas del disco de escombros alrededor de la estrella de
baja masa TWA 7, un grupo internacional de astrónomos liderado por la investigadora del IFA y  Directora del Núcleo
Milenio de Formación Planetaria Amelia Bayo, concluyó que la arquitectura asumida para este
objeto es diferente a lo que se pensaba hasta ahora. Esto se dedujo en base a observaciones con el conjunto de
radiotelescopios ALMA.

Por casi 10 años, se creyó que este disco de escombros estaba
formado por dos cinturones de polvo separados espacialmente pero estas observaciones de
alta resolución permitieron eliminar la contaminación de una galaxia de fondo y resolver el
disco, mostrando sólo uno.

En la investigación también participó el investigador del IFA Matthias R. Schreiber,  y los
investigadores Johan Olofsson, Juan Carlos Beamín, Itziar de Gregorio-Monsalvo, Claudio
Cáceres, y las estudiantes de postgrado Catalina Zamora y Daniela Iglesias.

Amelia Bayo indica que se conocen muchos planetas rocosos entorno a estrellas viejas de tipo
M, pero hay pocas estrellas jóvenes de este tipo para las cuales es posible observar los discos
de escombros, que es donde se forman los planetas rocosos, como el nuestro. Bayo explica
que incluso TWA 7 podría ser una versión joven de TRAPPIST 1, estrella enana alrededor de
la cual se han descubierto 7 planetas, de los cuales al menos tres están en su zona habitable.
Estudiando estrellas más viejas de este tipo se sabe que estos discos deben existir o que, al
menos, estas estrellas han formado planetas. “Observando en el milimétrico, vemos la
población de polvo que debe coexistir con estos planetesimales —material a partir del cual se
forman los planetas—, y nuestros resultados dicen que la localización de estos granos de
polvo es más extensa que la de los granos de polvo menor, lo cual es muy interesante porque
uno de los otros pocos objetos para los cuales se tienen datos similares, muestra el
comportamiento contrario”, explica Amelia Bayo.


La astrofísica destaca que hay menos de una decena de objetos entendidos con esta
precisión. Antes de esta investigación, se había observado el disco alrededor de TWA 7 con radio
antenas aisladas, es decir, con baja resolución angular. Dichas observaciones indicaban que
este objeto tenía una extraña configuración con dos anillos de polvo en vez de uno. El trabajo
liderado por Bayo demuestra que las observaciones anteriores estaban contaminadas por una
galaxia de fondo, y fue capaz de distinguir por separado la emisión que llega de la galaxia
contaminante de la que llega realmente del disco de TWA7.
“De este modo, podemos modelar cuanto polvo hay realmente alrededor de TWA7, ver que
ese polvo puede tener una extensión aún mayor de lo que veíamos cuando observábamos las
partículas más pequeñas, y erradicar de la comunidad esa idea errónea de que este objeto
necesita tener dos anillos distintos”, indica Bayo.

Trabajo a futuro
Los científicos observarán nuevamente este objeto utilizando ALMA pero a mayor resolución,
con el propósito de entender si la estructura anteriormente observada también está presente
en granos de polvo más grande y, por lo tanto, en planetesimales.
“Queremos hacer esto porque uno de nuestros escenarios es que existen planetas
perturbando el disco, y las simulaciones de los astrónomos teóricos del NPF parecen indicar
que si ese es el caso, la estructura sería visible también para granos más grandes. Por otro
lado, si la estructura viene dada por la actividad de la estrella, entonces no estaría presente
en los nuevos datos de ALMA y sería un discriminador muy directo para dos teorías, ambas
fascinantes. Además, queremos entender si realmente hay gas en este disco de escombros o
no, porque la presencia también podría ayudar a explicar las estructuras que vemos, y es un
asunto que no está super claro aún”, finaliza la científica.

FUENTE: Carol Rojas, periodista NFP

02/ 05/ 2019   El lunes 6 de mayo a las 19:00 horas  tendrá lugar la segunda charla pública inclusiva de astronomía, titulada ¿Podemos ver los límites del Universo? 

Por muchos siglos la humanidad se ha fascinado al observar el cielo estrellado. En esta charla el astrónomo Eduardo Ibar intentará responder a una de las preguntas fundamentales de la humanidad ¿cómo es que llegamos a vivir en una galaxia como la Vía Láctea? Para explicarlo se basará en la existencia de observaciones muy profundas del cielo tomadas por telescopios espaciales y desde la Tierra. También mostrará cómo es que estas imágenes revelan lo que podría ser el borde de lo humanamente observable, por allá lejos, en el confín del Universo.


Cabe mencionar que la charla contará con lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva y se llevará a cabo en el centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso (Av. Errázuriz 1108, Valparaíso)

Expositor: Dr. Eduardo Ibar, IFA, Universidad de Valparaíso

ENTRADA LIBERADA

 

07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad  de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.

Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades  de las mujeres en las ciencias exactas, son los principales objetivos del proyecto “Cazadoras de Estrellas”, dirigido por astrónomas de la Universidad de Chile y financiado con recursos del Comité Eso-Mixto.

 

La iniciativa organizada en conjunto con el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, y el Núcleo Milenio de Formación Planetaria tendrá como tema central el estudio de estrellas variables a través del cual  las asistentes podrán conocer en profundidad el trabajo realizado por astrónomos y astrónomas y resolver dudas vocacionales, por medio de cuatro bloques de contenidos divididos en: teórico, programación, vocacional y observacional.

Paulina Lira, académica de la Universidad de Chile y astrónoma encargada de la actividad explica que “la participación de las mujeres en la ciencia ha ido en aumento, pero aún las cifras son bajas. Con esta jornada queremos que las estudiantes empiecen a perder el miedo a la ciencia, que dejen de pensar que no pueden o que no serán capaces. Todas podemos ser lo que nos propongamos. La carrera científica es estudio y vocación, no se necesita nada más”. 

La astrofísica Amelia Bayo, directora del Núcleo Milenio de Formación Planetaria y académica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso destaca la instancia especialmente porque releva el papel de la mujer en ciencia. “Como dice una amiga mía, uno no puede ser lo que no ve y por eso es extremadamente importante que las chicas tengan contacto con otras mujeres para identificarse con ellas en ese rol y entender que no hay ningún motivo por el cual no se puedan dedicar a la astronomía, por ejemplo. De hecho, cuantas más astrónomas distintas vean mejor, porque todas somos distintas: unas tienen familia, otras no, algunas estamos cubiertas de piercings y tatuajes, otras no, pero lo que nos une eso sí es la pasión por lo que hacemos y la pasión no entiende de géneros", subraya Bayo.

“Cazadoras de estrellas” se realizará en la Universidad  de Valparaíso el 10 y 11 de mayo de 2019 y cuenta con cupos limitados. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 05 de mayo a través de www.das.uchile.cl y www.ifa.uv.cl donde el requisito más importante es la motivación de las postulantes.  

La actividad ya se realizó en La Serena, Arica, Talca, Coyhaique y Santiago con un gran éxito, contando con más de 450 postulantes.

 

Link a formulario de postulación en Valparaíso:

 

https://forms.gle/1fQy1Ega2JwSDePE6

 

FUENTE: Carol Rojas / Amelia Bayo  NPF

 

 

22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.

Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX que son parte del proyecto "The Valparaíso ALMA/APEX Line Emission Survey (VALES)" liderado por Eduardo Ibar, investigador del IFA. Cabe mencionar el apoyo de Cheng Cheng, investigador principal del proyecto, quien realizó una estadía de postdoctorado en el Instituto de Física y Astronomía (IFA), y ha establecido una interesante red colaborativa de trabajo internacional.

Este nuevo telescopio FAST permite observar a longitudes de onda de radio, en particular a la longitud de onda de 21cm donde se genera una línea de emisión por átomos de hidrógeno. Observar esta línea, por ejemplo, en la dirección de una galaxia, permite determinar cuánta masa de hidrógeno tiene esa galaxia,  disperso en nubes de gas difuso en el medio interestelar. Esta información es relevante para poder estimar el futuro evolutivo de la galaxia, como por ejemplo cuántas estrellas se formarán a partir de ese gas que se observa.

 

Pron.Meteorológico

Prox.Charla UV Pública

Sin eventos