Octubre 12, 2016. Noticias IFA.
El programa “Mil Científicos, Mil aulas” Organizado por el Programa Explora, de CONICYT, tiene como principal objetivo tender un puente de acercamiento entre los escolares y la comunidad científica, para que miles de niñas y niños puedan tener en sus aulas un acercamiento directo con la Ciencia y la Tecnología. Son estudiantes de educación parvularia, básica y media, además de sus profesores quienes se ven beneficiados por esta iniciativa.
Este año, el Instituto de Física y Astronomía no quiso quedarse al margen de esta actividad. Con un total de 7 charlas la Dra. Amelia Bayo, el Dr. Alfredo Vega, Alejandra Muñoz y Nicolás Godoy participarán en diversas instituciones educacionales del país.
“Parece claro que todos los niños crecemos con la curiosidad de entender cómo funcionan las cosas, cómo funciona el
mundo, el cosmos. Después de algún modo, muchos chicos se desencantan con la matemática, la física y la ciencia en general, y eso es algo que tenemos que prevenir. Muchas veces es complicado mantener la pasión por la enseñanza cuando algunos profesores no tienen tiempo ni de actualizarse en lo que enseñan, por eso encuentro que este iniciativa de llevar a científicos a las aulas para entusiasmar a niños y profesores es fantástica.” Señaló la Dra. Amelia Bayo, quien ya presentó una charla titulada “Mas de 50 años cazando enanas café” en la Escuela Básica F-128 FERROVIARIA en la comuna de los Andes, para alumnos de 5to a 6to Básico.
Durante esta semana, los Doctores de nuestro Instituto compartirán sus conocimientos con niñas y niños de Freirina, Los Andes, Olmué, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso, reforzando el compromiso que tiene el Instituto de Física y Astronomía con la comunidad.
Las charlas son: “Mas de 50 años cazando enanas café", de la Dra. Amelia Bayo, "Rayos Cósmicos, unos interesantes mensajeros de los astros", del Dr. Alfredo Vega, "Creando mi visión del cielo del Valle", "Conozco el cielo de mi Valle", "Astronomía desde el Valle de Huasco" de Alejandra Muñoz y "Desde mi gusto por las estrellas, a observar en observatorios profesionales" de Nicolás Godoy.


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

