30 de Octubre, 2018
Según la investigaora principal del proyecto, Amelia Bayo: "Con una dotación de 150.5 millones de pesos, este proyecto QUIMAL es un complemento vital a uno de los tres pilares de nuestro Núcleo Milenio de Formación planetaria (NPF): la construcción de espejos "astronómicos" elaborados en la quinta región (colaboración directa UV-UTFSM)". Una sublínea dentro de NPF, es la elaboración de espejos de uso astronçomico en base a fibra de carbono. Este proceso parte de un molde complementario al espejo final, que es replicado en forma y superficie con fibra de carbono. Uno de los problemas que presenta este proceso de copia es el de la pérdida de fidelidad. La Dra Bayo comenta: "Atribuimos esta pérdida de precisión a las condiciones actuales del proceso: presión ambiente, y un horno con control limitado de temperatura. Lo que el autoclave va a permitirnos es aumentar la presión en gran medida y el control de la temperatura". Este tipo de equipo se ha usado en procesos similares por agencias espaciales, y la literatura sugiere que es justo la herramienta necesaria.


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

