21 de Agosto, 2018 

Aunque parezca que entendemos muy bien cómo funciona la fuerza gravitacional, todavía hay muchos misterios. En particular, no sabemos de qué están compuestas la materia y la energía oscura que dominan nuestro Universo. Estos componentes afectan la evolución de las galaxias y el Universo entero solamente a través de la fuerza gravitacional. Por lo tanto, es posible que la teoría de la gravedad necesite cambios para explicar distintos aspectos del Universo observable. 
Existen muchas alternativas o modificaciones a la teoría clásica de la gravedad que buscan explicar distintos fenómenos observables. Una posible modificación de la gravedad se llama MOND (MOdified Newtonian Dynamics), y propone un cambio en la fuerza gravitacional de Newton (y, por extensión, de Einstein) para explicar el efecto de la materia oscura sin necesidad de invocar esta misteriosa materia. 
Un estudio liderado por el Dr. Graeme Candlish (investigador del IFA) y donde participan la Dra. Yara Jaffé (también del IFA), Dr. Rory Smith (KASI, Korea) y Dra. Arianna Cortesi (USP, Sao Paolo, Brasil) explora las consecuencias de MOND en las propiedades observables de las galaxias. En particular, el equipo desarrolló simulaciones computacionales en el régimen de MOND para estudiar la evolución de de galaxias dentro de un cúmulo de galaxias. Los resultados muestran que las galaxias deberían desformarse sustancialmente, un efecto que no ocurre en la gravedad normal. Este es un paso importante para poner a prueba con futuras observaciones detalladas de galaxias a la debatida teoría de MOND.
El artículo fue publicado en la revista Monthly Notices for the Royal Astronomical Society y se puede encontrar aqui: https://arxiv.org/abs/1808.059
La Animación presentada muestra la evolución de una galaxia dentro de un cúmulo de galaxias, en la teoría de MOND. La flecha roja indica su dirección de movimiento, y la flecha amarilla indica el centro del cúmulo.


 
14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad  de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades  de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

