17 de Enero, del 2017
La exposición itinerante de astronomía “El Universo como máquina del tiempo” llegó al Museo Marítimo Naval de Valparaíso, culminando así su recorrido de casi dos años por establecimientos educacionales y otras instituciones de la Quinta Región. Está abierta para todo público hasta el 31 de marzo de 2018. La exposición, desarrollada por el Instituto de Física y Astronomía (IFA) y la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso, está compuesta por 22 láminas dispuestas en 11 paneles luminosos, conteniendo alrededor de ochenta fotografías y representaciones artísticas de la Vía Láctea, objetos estelares y extragalácticos, como también imágenes icónicas de nuestro planeta. El propósito es mostrar imágenes de objetos astronómicos, comparando sus edades y distancias con eventos que marcan la historia geológica y biológica de la tierra, como son la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, el último Pangea, hace 250 millones y los 13.800 millones de años que nos separan del Big Bang. Así busca que los visitantes logren comprender las dimensiones de tiempo y distancia del Universo y su relación con la Tierra en forma fácil, pedagógica y visualmente atractiva.
Link: http://www.museonaval.cl/noticias-prensa/831- expoeluniverso2018.html
Museo Marítimo Naval
Paseo 21 de Mayo Nº 45 (frente al ascensor Artillería)
Cerro Artillería, Playa Ancha
Valparaíso
Martes – domingo 10:00 – 18:30 hrs (periodo estival)




14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

