Instituto de Física y Astronomía

y Centro de Astrofísica de Valparaíso

  • Investigadora del IFA será expositora en la escuela de verano sobre pulsaciones estelares en Argentina
    14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre. El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
    Read more
  • Cazadoras de Estrellas llega a la V Región
      07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad  de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional. Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades  de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
    Read more
  • Investigadores del IFA tendrán acceso al recién inaugurado telescopio más grande del mundo.
      22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro. Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
    Read more
  • Descubren restos rocosos que podrían describir cómo sería fin de nuestro planeta
    El hallazgo, realizado por un grupo internacional  de investigadores, liderados por  Christopher J. Manser y Boris T. Gänsicke, de Departamento de Astrofísica de la Universidad de Warwick, Coventry, Reino Unido, fue publicado hoy en la prestigiosa revista Science   Matthias Schreiber,  investigador del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA)  y Director Alterno del Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF) formó parte del equipo de interpret...
    Read more
  • Gran Acogida tuvo la Charla “La Música de las Estrellas “en San Felipe
    03/04/2019 Con una positiva recepción del público se llevó a cabo la charla “La Música de las Estrellas”, dictada por la investigadora del Instituto de Física y Astronomía (IFA), Maja Vuckovic. La actividad tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Cordillera en San Felipe, y asistieron más de 100 estudiantes de dicha casa de estudios. ...</div><a target=Read more

Agosto 03, 2017. Noticias IFA. 

Sharing One Sky II: SDSS, APOGEE, and Astronomy Outreach” se desarrolló por segunda vez en Chile, organizado por el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso y el Instituto Milenio de Astrofísica. El objetivo fue reunir a distintos divulgadores a conversar y conocer experiencias innovadoras de difusión de esta ciencia.


¿Cómo seguir encantando al público con la astronomía con nuevas estrategias y productos de divulgación? Esa es la premisa que guió la segunda versión de la Conferencia “Sharing One Sky II: SDSS, APOGEE, and Astronomy Outreach” que se realizó el pasado 22 y 23 de julio en el Centro de Innovación de la Universidad Católica.

En la oportunidad, y en el marco de la conferencia científica “SDSS-IV Collaboration Meeting Santiago 2017”, expertos internacionales en difusión relacionados con los proyectos SDSS y Apogee-2 compartieron con divulgadores nacionales estrategias y métodos para la difusión de esta disciplina tanto en Chile como el mundo.

Según Jura Borissova, investigadora asociada del MAS y de la Universidad de Valparaíso, quien además está a cargo de la organización de este evento, el objetivo del encuentro fue “reunir a personas que hacen divulgación en Chile, tanto profesores de colegios como de universidades y centros científicos, con astrónomos y divulgadores del SDSS y Apogee 2 para intercambiar experiencias y pensar en nuevas ideas para difundir astronomía. La primera reunión en 2016 terminó con mucho interés y éxito y quedó claro que en Chile hacen falta más instancias donde se junten educadores de astronomía con astrónomos profesionales. Es por eso que tenemos planes para hacer de este evento un encuentro anual permanente”.

Todo ello pensando en la responsabilidad que tienen los científicos en contar a la ciudadanía acerca de los avances científicos que se realizan en el marco de estos y otros grandes proyectos de investigación. “El Sloan Fundation, que financia el SDSS IV y el Apogee-2, tiene la misión de divulgar sus resultados científicos para el público más amplio posible. Especialmente pone atención en alumnos de colegios y promover en ellos la astronomía”, cuenta Jura.

Asimismo, pensar en Chile como sede de este evento de divulgación no es azaroso, no sólo por la gran capacidad instalada en nuestro país de instrumentos astronómicos y una comunidad científica creciente, sino porque se acaba de instalar un nuevo instrumento de observación del proyecto Apogee-2 en el observatorio Las Campanas, lo que permitirá hacer observaciones de la Vía Láctea desde ambos hemisferios: en el norte desde el Apache Point Observatory en Nuevo México y en el sur desde el Telescopio du Pont, ubicado en la IV región.

Se espera que “Sharing One Sky III” se realice el primer semestre de 2018, probablemente en Concepción.

 

 

 

 

Pron.Meteorológico

Prox.Charla UV Pública

Sin eventos