Mayo 30, 2017. Noticias IFA.
En una nueva generación de telescopios está trabajando el grupo de investigadores que forman parte del recién creado Núcleo Milenio de Formación de Planetas, que lidera la astrónoma del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, la Dra. Amelia Bayo.

Este equipo, el cual está conformado también por el Dr. Johan Oloffson y el Dr. Matthias Schreiber, ambos investigadores del IFA, busca contestar a la pregunta: ¿cómo se forman los planetas? “Se conocen miles de planetas, pero aún no entendemos bien cómo se están formando. Los telescopios que tenemos en Chile son fantásticos, pero no nos pueden mostrar los planetas cuando se están formando. Entonces hay que pensar en una nueva generación de telescopios”. Señala la Dra. Amelia Bayo.
La astrónoma advierte que la capacidad tecnológica de ALMA permite observar dónde se forman los planetas, pero se trata del entorno, el disco donde se forman los planetas, “que es súper importante, pero el planeta en sí, ALMA no lo puede ver. Entonces este nuevo telescopio va a poder ver el planeta cuando se esté formando, pero para ello es necesario desarrollar la tecnología“.
El Núcleo tiene un financiamiento por tres años renovables y su primer desafío es de aquí a tres años generar un prototipo de espejo astronómico en base a fibra de carbono de un metro de diámetro.
La directora del Núcleo adelanta que la prioridad es trabajar en forma colaborativa y beneficiarse de la experticia de los astrónomos del IFA que participan del proyecto,Dr. Matthias Schreiber, director subrogante (Deputy PI) y Dr. Johan Olofsson, líder del Tandem Group de Astronomía Max Planck- UV, y de los ingenieros y físicos experimentales de la Universidad Técnica Federico Santa María, involucrados.
La Dra. Amelia Bayo destaca las proyecciones del proyecto: “Como son muchos telescopios, parecido a ALMA, vamos a tener que hacer muchos espejos y esos espejos nunca se han fabricado en Chile. Queremos hacer innovación en tecnología y materiales para producir espejos astronómicos en Chile”.


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

