Abril 23, 2015. Noticia IFA.
El jueves 23 de Abril recien pasado, en el marco de la "III Feria del Libro de Beauchef" de la Facultad de Ciencias Fisicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se lanzó el libro "Agujeros Negros en el Universo", de la Editorial Universitaria. Sus tres autores, entre ellos la investigadora y docente del Instituto de Fisica y Astronomía de la U. de Valparaíso, Dra. Patricia Arévalo, dedicaron algunas palabras emotivas en torno a como se gestó este libro, su contenido y la experiencia de escribirlo, salpicando con anecdotas esta experiencia que busca difundir la astronomía de una manera didáctica a la vez científica.
Se recordó al ya desaparecido Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico astronómico por excelencia quien lideró el llevar la astronomia al público de manera mas acequible. Los otros dos autores son la Dra. Paulina Lira (Departamento de Astronomia de la Universidad de Chile) y Dr. Nelson Padilla (Instituto de Astrofisica, Pontificia U. Catolica de Chile). El libro puede ser adquirido en el Salón de Ventas ubicada en Alameda 1050 - Casa Central Universidad de Chile - Santiago. Teléfono: (56)-2- 2896 89 60 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Imágen: Patricia Arévalo junto a co-autores, Paulina Lira y Nelson Padilla. Enlace asociado: http://www.universitaria.cl/


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

