Agosto 15, 2014. Instituto de Fisica y Astronomía
Descubren objeto tipo planeta que pudo haber nacido caliente como una estrella
Los investigadores del Instituto de Fisica y Astronomía, Drs. Mariusz Gromadzki y Radostin Kurtev, forman parte del equipo humano que realizó el descubrimiento.
Se trata de WISE J0304-2705 que actualmente tiene una temperatura que apenas alcanza para hacer hervir el agua para una taza de café (temperatura de 100 a 150 ºC) pero que durante sus primeros 20 millones de años habría superado los 2800 ºC de temperatura. Este nuevo objeto estelar fue descubierto por un equipo internacional de investigadores, liderados por el Profesor David Pinfield de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), Drs. Radostin Kurtev y Mariusz Gromadzki, ambos investigadores de la Universidad de Valparaíso y del Instituto Milenio de Astrofísica MAS y de la Profesora María Teresa Ruíz, académica del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA, usando el observatorio espacial WISE (NASA) y los telescopios más poderosos ubicados en la Tierra que están en el norte de nuestro país (telescopio Gemini en Cerro Pachón, el telescopio Magallanes en Las Campanas y el NTT en La Silla). WISE J0304 – 2705 forma parte del grupo de 20 enanas-Y que se han descubierto hasta ahora y que tiene propiedades muy peculiares que producen características inusuales en el espectro de luz que emite. “Se trata de un objeto con alta gravedad y muy baja metalicidad, lo que nos dice que es muy antiguo. WISE J0304-2705 podría tener una edad de más de 10 mil millones de años”, explica el Dr. Kurtev, "momento en el cual comenzó a enfriarse llegando a su actual temperatura de unos 100 a 150 ºC". El Dr. Mariusz Gromadzki comenta que “las mediciones desde la Tierra fueron muy difíciles, incluso usando los telescopios más grandes del mundo. Fue emocionante cuando los resultados mostraron cuan inusualmente frío era este objeto”. Sin duda, agrega la Prof. María Teresa Ruiz, el descubrimiento de WISE J0304-2705, tan poco luminoso y con su espectro tan peculiar, plantea desafíos interesantes a los telescopios hoy disponibles y refuerza la necesidad de contar con instrumentos aún más poderosos como los que hoy se proyectan (E-ELT, el Magallanes Gigante y el TMT).
Enlaces asociados: Noticia de la Royal Astronomical Society - astro-ph - Artículo Extenso en Español (.pdf)


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

