A la fecha se han detectado mas de 1000 exoplanetas maduros en las vecindades del Sistema Solar. Sin embargo los mecanismos precisos mediante el cual se forman los planetas aun permanecen mayormente sin conocerse. La situación es particularmente preocupante para planetas gigantes para los cuales existen dos teorías de formación muy diferentes, principalmente acreción de núcleos e inestabilidades gravitacionales. Los planetas se forman en discos circumestelares alrededor de objetos estelares jóvenes y los mejores lugares en los cuales buscar las señales de formación planetaria son los llamados discos de “transición”. Estudiamos la física de los discos de transición y el proceso de formación planetaria usando modelos teóricos tanto como observaciones con ALMA, sparse aperture Masking en el VLT, Gemini/GPI, y los Telescopios Magallanes. Colaboramos muy de cerca con el Evolución Binarias Compactas (tambien dirigido por M.Schreiber) además de ser parte del núcleo Milleniuma ALMA Disk.
Investigadores:
Docentes: Matthias Schreiber
Postdocs: Claudio Cáceres - Héctor Cánovas
Alumnos: Adam Hardy (PhD) - Daniela Iglesias (PhD)
Miembros anteriores:
Gisela Romero (Universidad de La Plata, Argentina) - Marianna Orellana (Universidad de La Plata, Argentina)


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

