Nuestro equipo estudia estrellas masivas en general y estrellas Be, B[e] y SG es particular. Nuestro acercamiento es tanto teórico como observacional..
M. Curé es el responsable de la parte teórica donde estudia y desarrolla diferentes métodos hidrodinámicos para estudiar vientos solares y pérdida de masa. Nuestro equipo es experto en desarrollar códigos tales como HydWind asi como el usar y ameliorar códigos estado del arte, tales como SIMECA, MC3D, FastWind, CMFGEN y HDUST.
Responsable en la parte aplicaciones es Samer Kanaan, donde se encuentran activos varios programas de observacion de modo de comprender la pérdida de masa de estrellas masivas en general y la formación de discos alrededor de estrellas Be y B[e] en particular. En la parte observacional estamos realizando un catastro espectroscópico de las estrellas Be y observaciones interferométriocas (VLTI) de manera de constreñir la geometría de disco y su cinemática.
Nuetsro grupo trabaja con diferentes colaboradores alrededor del mundo, combinando teoría y observaciones que nos permitan comprender mejor estos objetos fascinantes que juegan un rol importante en el enriquecimientos de nuestro UNiverso a través de elementos pesados asi como comprender la comprension de la evolución estelar.
Investigadores:
Docentes: Jura Borissova - Matthias Schreiber - Samer Kanaan - Michel Curé


14/05/2019 La Dra Maja Vuckovic participará como expositora en la escuela de verano “Pulsaciones Estelares a lo largo de la evolución estelar” que se llevará a cabo en La Plata, Argentina entre el 11 y el 22 de noviembre.
El evento es una de las actividades astronómicas del año destacadas por el Boletín de Estrellas Masivas (Massive Star Newsletter) y se enmarca como parte del proyecto POEMS, Marie Curie Horizon 2020, d...
07/ 05/ 2019 La iniciativa, bajo el alero de la Universidad de Chile, ofrecerá un seminario gratuito en la Universidad de Valparaíso, donde las asistentes podrán conocer los misterios del Universo y recibir orientación vocacional.
Visibilizar el trabajo realizado por investigadoras chilenas y derribar los mitos asociados a las capacidades de las mujeres en las ciencias exactas, son los principale...
22/04/2019. Astrónomos del IFA, en colaboración con un grupo de investigadores chinos, se adjudicaron horas de observación en el primer llamado público del recién estrenado telescopio chino FAST, el más grande del mundo, de 500 metros de diámetro.
Estas nuevas observaciones vendrán a complementar observaciones ya obtenidas con ALMA y APEX ...
Read more

